En la vida hay momentos en los que determinados factores internos o externos nos pueden afectar de tal modo que nos impiden llevar una vida normal y positiva; muchas veces pensamos que es algo pasajero y que nosotros mismos podemos salir adelante solos, pero en la mayor parte de los casos los problemas se agravan. Es entonces cuando debemos pedir ayuda psicológica profesional, ya que una psicóloga es una profesional con innumerables herramientas para ayudarte a conocer tu situación y desarrollar las técnicas necesarias para superar las adversidades.
Las sesiones tienen una duración de 50 minutos en el caso de ser individual y de hora y media si es de más de una persona; se realizan en nuestra consulta, de forma online o, de requerirse, pueden extrapolarse al escenario donde se considere necesario (tu casa, un lugar que te haga sentir confortable…) La primera sesión se dedica a recoger información general (situación familiar y laboral, apoyo social, sueño, alimentación…) y específica para conseguir una comprensión total de la situación; posteriormente, elaboramos un diagnóstico y un plan de intervención, que incluye sesiones para abordar psicológicamente y emocionalmente la problemática y sesiones con pautas y recursos para afrontarla.
Una terapia psicológica debe entenderse como una inversión necesaria para la buena salud de nuestro cuerpo y nuestra mente. Cada persona requiere un tratamiento ajustado a sus necesidades y a sus objetivos, por lo que realizamos un itinerario y un presupuesto personalizado. Siempre informamos con antelación a nuestros pacientes de las terapias y sus costes (puedes ver nuestras tarifas por sesiones y bonos en el enlace) y ofrecemos las máximas facilidades para su pago. Para nosotros la salud es un derecho y procuramos que todas las personas puedan acceder a la asistencia psicológica que necesiten, por lo que presentamos el precio más asequible de toda la isla y la opción añadida de adquirir bonos para facilitar el acceso a nuestros servicios
Lo principal es aclarar una cosa: ninguna dolencia psicológica es una enfermedad que hay que “curar”. Es importante saber que hay problemas psicológicos que remiten en su totalidad y otros que disminuyen en intensidad, frecuencia o duración. El principal objetivo de una terapia psicológica es conocer qué nos pasa y por qué nos pasa para poder dotarnos de recursos y estrategias para afrontarlo. Nuestra experiencia en tratamientos psicológicos nos indica que los pacientes notan mejoría desde la primera sesión. La voluntad y la simple decisión de entender que se necesita la ayuda de un profesional son la principal muestra de que la recuperación es posible.
Lo primero es realizar un diagnóstico de cada caso y después se elabora un tratamiento personalizado para cada paciente. Existe la falsa creencia de que las intervenciones psicológicas son procesos largos, pero esto no suele ser así: la duración de la terapia está marcado por las necesidades particulares de cada caso y de cada persona. Algunos problemas se solucionan con una breve orientación mientras que otros requieren de más trabajo y frecuencia de sesiones, que irá disminuyendo según vayan apareciendo signos de mejora hasta que ya no sea necesario el acompañamiento de la profesional. Por tanto, la duración depende del trastorno, su intensidad, la personalidad del paciente y su implicación y evolución al tratamiento. Las fases que seguiremos durante el trabajo conjunto serán cuatro:
- Evaluación: identificaremos el problema a través de una entrevista, cuestionarios o registros para conocer su origen, entender por qué se mantiene en el tiempo y tratar de acotarlo
- Establecer objetivos del proceso terapéutico: una vez realizada la evaluación estableceremos una hipótesis sobre las causas y mantenimiento del problema y el estado actual para, a continuación, establecer de forma conjunta los objetivos a lograr, mejorar, aprender o cambiar
- Intervención, psicoeducación y práctica: a través de técnicas adaptadas a tu situación y tu objetivo adquirirás nuevos recursos, habilidades, conocimientos y herramientas alternativas para hacer frente a las situaciones conflictivas de tu día a día. Esta es la parte que más implicación y compromiso requiere de tu parte, pero es donde sucede la magia
- Seguimiento de los avances: una vez logrados los objetivos terapéuticos es importante no bajar la guardia y mantener los nuevos recursos que nos han ayudado a recuperar tu bienestar. En esta fase del proceso harás frente al problema de forma autónoma y contactaremos más distanciada en el tiempo para garantizar tu progreso
No, cada tratamiento psicológico es diseñado específicamente para cada persona, atendiendo a sus necesidades, personalidad, recursos, motivación y actitud hacia el mismo.
Si no es posible acudir a una de las sesiones acordadas es necesario avisar con al menos 24h de antelación, de lo contrario se dará por realizada y se realizará el cobro del 50% de la misma
Un deber fundamental del psicólogo es mantener siempre la confidencialidad en la relación con el paciente. El acceso al historial clínico está limitado exclusivamente al profesional implicado en el tratamiento del paciente. El acceso por parte de otras personas sin consentimiento previo y expreso, ya sean otros médicos o familiares, está totalmente prohibido
En nuestro diagnóstico y plan de intervención siempre tenemos en cuenta las necesidades del paciente y la red de recursos a la que puede acceder para tratarse. Así, trabajamos mano a mano con los profesionales de cada ámbito para realizar una terapia global que tenga como único objetivo el restablecimiento del paciente. Tenemos algo claro: nuestro mayor éxito es la mejora de nuestros pacientes.